lunes, 14 de octubre de 2013

NORMA IEEE 802.5



El IEEE 802.5 soporta dos tipos de frames básicos: tokens y frames de comandos y de datos. El Token es una trama que circula por el anillo en su único sentido de circulación. Cuando una estación desea transmitir y el Token pasa por ella, lo toma. Éste sólo puede permanecer en su poder un tiempo determinado (10 ms). Tienen una longitud de 3 bytes y consiste en un delimitador de inicio, un byte de control de acceso y un delimitador de fin. En cuanto a los Frames de comandos y de datos pueden variar en tamaño, dependiendo del tamaño del campo de información. Los frames de datos tienen información para protocolos mayores, mientras que los frames de comandos contienen información de control.





Son muchos los tipos de anillos que se pueden construir, pero el más extendido es el recomendado por la norma IEEE 802.5 que propone una red en anillo con paso de testigo.

El interface de cada estación recoge cada bit que circula por el anillo, lo analiza y lo pasa a una memoria interna o lo reescribe en el anillo para que sea enviado a la siguiente estación.
Este proceso de copiado genera un retardo en la comunicación de, al menos, el tiempo que tarda en transmitirse un bit, lo que provoca que en el anillo quepan más bits que los que cabrían de modo natural por la longitud de su circunferencia. 

En la red se dispone de un protocolo que hace que una estación genere un testigo libre, que no es más que una trama especial de control que arbitra quién es la estación que puede transmitir.   

Es evidente que por ser el testigo la trama fundamental que controla el acceso al canal, el anillo debe poseer un retardo suficiente como para contener un testigo completo, que en el caso de la IEEE 802.5 ocupa 24 bits. 

Cada estación tiene dos modos de funcionamiento. En el primer modo (de escucha) se produce una copia del bit que lee en cada momento y lo regenera en el otro lado del interface para reconducirlo a la siguiente estación. En el segundo modo (de transmisión), la estación recoge cada bit e inserta sus datos al otro lado del interface, convirtiendo lo que era un testigo en una trama de datos. Cuando la trama ha dado la vuelta completa al anillo, la estación que la transmitió drena cada uno de los bits que la componían hasta que ésta desaparece totalmente, momento en que genera un nuevo testigo para habilitar la posibilidad de comunicación en la siguiente estación del anillo. 

En el protocolo IEEE 802.5 no se necesitan tramas de confirmación especiales. Como esta trama llegará necesariamente al emisor, éste detectará, mediante un test a este bit, si la trama llegó o no correctamente al receptor.

En las redes IEEE 802.5 se utilizan cables de pares trenzados STP operando a 16 Mbps. Admite de 70 a 260 equipos por anillo, dependiendo del tipo de cable.   




MultiStation Access Unit (MAU) 
El principal problema de las redes en anillo se produce con la ruptura del mismo; sin embargo este problema se puede solucionar con la utilización de la MAU. 

La MAU es un concentrador de cableado sobre una red Token Ring que permite a dispositivos, típicamente de ocho a doce estaciones, conectarse a un anillo.

El anillo lógico se consigue con un cableado en estrella que tiene en su centro un elemento concentrador denominado MAU (Multistation Access Unit), que puede ser activo o pasivo; el cable recomendado es el STP acabado en el conector hermafrodita, aunque también admite el UTP con RJ45.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario