martes, 8 de octubre de 2013

MODULACION



Modulación. Consiste en variar determinado aspecto de una señal denominada portadora con respecto a una segunda señal denominada señal moduladora, generando finalmente una “señal u onda modulada”.

En el proceso de modulación, la señal
de alta frecuencia (portadora) quedará modificada en alguno de sus parámetros como su amplitud, frecuencia, fase, etc. de manera proporcional a la amplitud de la señal de baja frecuencia o moduladora.
Ventajas del proceso de Modulación.
Evita interferencia entre canales, Si todos lo que se transmite se hace a la frecuencia de la señal original o moduladora, no será posible reconocer la información contenida en dicha señal, debido a la interferencia que se crearía entre las señales transmitidas por cada usuario.
Los sistemas de transmisión son mucho más eficientes a altas frecuencias.
Se aprovecha mejor el espectro electromagnético, ya que permite la multiplexación por frecuencias.
Disminuye dimensiones de antenas. En caso de transmisión inalámbrica, las antenas tienen medidas más razonables.
Protege a la información de las degradaciones por ruido.
Define la calidad de la información trasmitida.


Amplitud Modulada. (AM). En la modulación de amplitud (AM) la característica sometida a variación es la amplitud de la onda. Por tanto esta se define como el proceso mediante el cual se varía la amplitud de la onda portadora de radiofrecuencia (RF) en función de la variación de la amplitud de la señal de audiofrecuencia (AF).

El proceso de modulación ocurre en un circuito del transmisor llamado modulador. La señal de RF tiene una amplitud constante y alta frecuencia, mientras que la señal de AF tiene una frecuencia baja y no es una señal constante. La unión de estas dos señales en el modulador de amplitud origina la señal modulada de AM en la cual se puede observar como la amplitud varía en función de la señal de audio.

La señal de RF solamente es utilizada como agente portador de la señal de audiofrecuencia que contiene la información audible que se desea transmitir.

Por otra parte la frecuencia de la señal de audio varía dentro de los límites de la banda de frecuencias audibles de 20 Hz a 20 KHz. Esto no sucede igual con la señal de RF cuya frecuencia es elevada pero constante al igual que su amplitud. 

                                          

Modulación de Frecuencia (FM). Se refiere a la forma de transmitir Información a través de una Onda portadora variando su frecuencia. En este tipo de modulación la variación se produce en los saltos de frecuencias.

Las características principales de la frecuencia modulada son: Su modulación y su propagación por ondas directas como consecuencia de su ubicación en la banda de frecuencia de VHF, en ella se crean bandas laterales cuya extensión dependerá de la amplitud de la onda moduladora, estas bandas laterales hacen que el ancho de banda que se utiliza en esta modulación es más grande que el tradicional de la onda media. 

Ventajas de la Modulación de Frecuencia sobre la de Amplitud


· Mayor calidad de reproducción como resultado de su casi inmunidad hacia las interferencias eléctrica. En consecuencia, es un sistema adecuado para la emisión de programas (música) de alta fidelidad.

· Necesitan una potencia de modulación mucho menor que las de amplitud.

· Las señales moduladas en frecuencia son mucho menos afectadas por los ruidos y señales externas.

· Aumento en el ancho de banda de las señales moduladas en frecuencia.

· En la radiodifusión: por la alta fidelidad de la radiodifusión de la música y el habla (88 y 108 MHz)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario