jueves, 22 de mayo de 2014

RESUMEN SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS DE INFORMACION II



En lo personal con esta materia, volví a retomar algunos programas que ya los tenía en el olvido y que, con estas prácticas realizadas y sobre todo con el proyecto final me he dado cuenta de lo importante que pueden llegar a ser y el alcance que pueden tener dentro de mi profesión y en este momento en mi trabajo, el retomar estos programas me ha dado opción a revisar y querer actualizarme en todos y cada uno de los software utilizados por mí y por los otros compañeros, así como la importancia de las practicas que se realizaron en clase ya que muchas de esas prácticas ya las conocía pero de forma usuario y no entendía como se elaboraban y que en un momento, en el ámbito laboral pueden ayudarnos a solucionar problemas y así agregar un valor extra a nuestra persona con respecto de la competencia laboral.

Con la práctica de imagen de S. O.

Podre realizar respaldo de mi maquina o de cualquiera, salvando lo más importante, como documentos, programas, drivers, y el S. O. que en esos momentos sea estable y funcional para lo que me encuentre laborando o de cualquier persona que quiera pagarme por respaldar su información, ya que en estos tiempos y con lo rápido que avanza la tecnología y con la basta información que se puede encontrar en el internet, todos podemos estar expuestos a ataques de hackers o de virus que sean destructivos hablando de sistemas informáticos y que en su momento dañen nuestro ordenador y que, por lo regular en muchas ocasiones no contamos con respaldo de nuestros drivers o información personal, ya que muchos no tenemos el hábito de respaldar nuestra información en determinados periodos de tiempo.

Con la práctica de clonación de HD.

Puedo obtener un plus personal y económico, al dar el mantenimiento a las computadoras de mi área y el de otras áreas dentro de mi empresa, ya que al contar con las mismas computadoras en dichas áreas y utilizar el mismo sistema operativo, así como los mismos programas. Al recurrir a la clonación de disco duro, en una computadora previamente actualizada y revisada, esta misma información se les podría pasar a las otras computadoras al estar conectadas todas en red y no haciendo el procedimiento individual por cada computadora, de esta forma se ahorraría mucho tiempo y las actividades no se interrumpieran mucho durante los procesos de mantenimiento. Y la ventaja en estos tiempos es que ya hay más posibilidades de clonar discos aunque el disco destino no sea de las mismas características que él disco origen.

Con la práctica de 4 S. O.

Con lo aprendido en esta práctica, se puede tener uno o más sistemas operativos en un ordenador, y puede solucionar muchos problemas de compatibilidad que existen con lo software que en ocaciones son muy útiles pero que con nuevas versiones ya no cuentan con funciones que en versiones pasadas, por lo que, contar con otros S. O. como Windows 98, Windows XP, podemos hacer que dichos programas de versiones pasadas puedan correr bajo estos sistemas operativos, o en su momento contar con las versiones de Windows recientes como Windows 7 y Windows 8 en sus versiones diferentes y saber cual es la versión que mas estabilidad tenga y cuál es la que mejor desempeño tenga con nuestro entorno de trabajo, con esta práctica se puede tener también en el mismo ordenador S. O. con la plataforma de Linux, los cuales estos sistemas tienen la ventaja de utilizar menos recursos de nuestros equipos y los software que están destinados para esta plataforma, la mayoría son con licencias libres, por lo que, podrían usarse para muchos propósitos.

Con la práctica de Configuración Proxy.

Lo aprendido con esta práctica es muy importante y su utilización puede ser muy efectiva en el ámbito laboral, ya que, como en todas las empresas grandes, esto es utilizado para destinar más ancho de banda a las áreas que así lo requieran y restringir las páginas que no sean necesarias consultar y así evitar posibles ataques.
En la empresa donde laboro, este sistema no es usado y existe mucha filtración de información, así como un deficiente servicio de internet, y eso no es por los paquetes contratados del servicio de internet, si no, porque, muchas áreas se encuentran usando el ancho de banda descargando programas o consultando paginas innecesarias y disminuyendo el ancho de banda en las áreas que si lo requieren por los procesos de datos que se hacen, con esto es una manera de proponer, el establecer este sistema de configuración y así solo dar permisos de ciertas paginas a consultar en diferentes áreas, así como restringir en ancho de banda en áreas en donde no se requiere usar mucho, de esta manera hacer más eficiente la red de la empresa donde laboro. Con esto también se pone en práctica la utilización de varios sistemas operativos en un ordenador ya que muchos de los programas para la realización de una proxy están bajo la plataforma Linux, por lo que, al contar con un S. O. Linux podría darle una efectividad mayor.

Con la práctica de Filtrado de MAC.

Como este tema ya se había tratado en otras ocasiones y con la demostración de la práctica, es una forma de saber cómo hacer nuestro modem de casa un poco más vulnerable a las conexiones externar y así reduciéndonos en consumo de nuestro ancho de banda, que en lo personal es vital ya que cuento con el paquete básico y así puedo tratar de cuidar más mi ancho de banda, aunque en la actualidad, ya existen muchos programas que son muy efectivos para el hackeo de redes wi-fi bajo la plataforma de Linux en la actualidad, pero podremos darle un poco de batalla o hacerles poco difícil el ataque de nuestra red aunque ningún sistema es 100% invulnerable.

Con la práctica romper WEP y WAP.

Con esta práctica, al investigar cómo se hacen los ataques a las redes wi-fi, encontré muchos programas que hacen este trabajo de romper la seguridad de las redes WEP y WAP, para nuestra práctica utilizamos un programa de nombre wifislax, que tiene un desempeño muy bueno, para la realización de estos ataques, aunque, nos dimos cuenta que si podríamos hacer el ataque y hackear la red siempre y cuando está fuese con seguridad WEP ya que esta se considera de bajo nivel en cuanto a seguridad y más fácil de romper, por lo que, para las redes WAP si existe forma de hacerlo, pero es mucho más difícil y no siempre se tiene efectividad al realizar los ataques ya que estas se consideran de mayor nivel de seguridad, pero con el uso de estos programas que para variar también trabajan bajo la plataforma de Linux, es una buena opción cuando nos encontremos en lugares que no tengamos acceso a internet pero si detectemos algunas redes cerca de nuestra ubicación y requiramos en ese momento accesar a la red para mandar alguna información o recibir información.

FSB (Front Side Bus).

Para poder armar una computadora o comprar una computadora que cumpla con las expectativas que buscamos es muy importante, tener en cuenta el FSB (Bus de la Parte Frontal), ya que esta nos determinara a qué velocidad se comunicara nuestro procesador a la tarjeta madre y con la comunicación a los diferentes dispositivos que conectemos, haciendo que nuestro dispositivo sea más rápido y efectivo a la hora del procesamiento de datos, en la actualidad todo dependerá de con que equipo nos hagamos ya sea de 32 o 64 bits y que tipo de memoria RAM utilicemos para determinar la frecuencia con la que trabajara.

NAS (Network Attached Storage).

La capacidad de almacenamiento, en lo personal solo lo había escuchado y como se vio en clases para las cámaras de video vigilancia, con el propósito de almacenamiento de capturas de video, utilizando un NAS (Almacenamiento en Red), que nos permita el guardar mucho más tiempo de grabación y todo dependerá de la calidad de video que estemos respaldando, la ventaja de estos NAS es que pueden combinarse varios discos duros y así tener una amplia capacidad de almacenaje. Por lo que, en el ámbito laboral en que actualmente me encuentro es una forma de mantener respaldados todos los proyectos realizados y tenerlos siempre disponibles para cualquier consulta o verificación, así como tener el respaldo de reportes fotográficos y todas las bases de datos que integren nuestros proyectos, capacitaciones y cursos, etc.
En lo personal, lo podría usar para almacenar mis fotografías, música, videos y películas, asi teniendo mis otros dispositivos con espacio para almacenar y al poder conectarlo en red con mi televisor poder tener acceso a películas que tenga guardadas, simulando a los servicio de streaming que en la actualidad ya contamos pero con un costo, de tal forma que aquí podré descargar toda mi información y podré utilizarla o visualizarla en cualquier momento.

EJEMPLO PUNTO DE EQUILIBRIO



Punto de Equilibrio.

Hace poco tiempo, tuve la oportunidad de acompañar a mis jefes a su rancho, por lo que observe, no tenía un control o no estaba seguro de que tan factible, económicamente hablando era la producción de leche, asi como lo engorda, por lo que, trate de investigar algunos datos con los empleados y al conseguir ciertas cifras intente hacer el ejercicio de punto de equilibrio y este fue el resultado.

COSTOS FIJOS

COSTOS VARIABLES
Combustible
$2,500.00

Luz
$2,200.00
Alimento
$5,000.00

Agua
$1,500.00
Medicamento
$4,000.00

Empleados
$8,800.00
Total
$11,500.00

Total
$12,500.00

Producción de leche:
30Vacas = 450L.
En promedio 1Vaca = 15L.
Precio de litro actual = $6.00.
1 mes = 12600L.
Venta Promedio Mensual.
Venta promedio mensual = $75600.00.
Litros producidos mensualmente = 12600L.
Costo variable mensual = $12500.00.

Venta por litro = $6.00
Costo variable por litro = ?
Cvu=Costo Variable Total / Total Unidad Producida.
Por lo que,
Costo variable por litro = $0.9920.
Entonces,
Punto de equilibrio en unidades = Costos fijos totales / Venta x L – Costo Var X L.
Por lo que,
Las ventas netas son = (6 x 2296.32) = $13777.94
Costos Variables = (0.9920 X 2296.32) = $2277.94
Costos Fijos = $11500
Entonces

 
                             Costo Total = CF + CV = (11500 + 2277.94) = $13777.94

 

PROYECTO SALA DE COMPUTO (DISEÑO LOGICO)














PROYECTO SALA DE COMPUTO (CONTRATO)


CONTRATO DE ORDEN DE TRABAJO A TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL SUR DE MEXICO, REPRESENTADO POR EL DR. JOSE DAVID CASANOVA BALLINAS, EN SU CALIDAD DE DIRECTOR EJECUTIVO, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “ LA UPSUM”, Y POR OTRA PARTE, EL C. JOSE LUIS ENRIQUEZ POCEROS, EN SU CALIDAD DE REPRESENTANTE LEGAL, A QUIEN SE LE DENOMINARA “EL CONTRATISTA”, DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS.

DECLARACIONES

I.- “LA UPSUM” A TRAVEZ DE SU REPRESENTANTE DECLARA:
I.1.- QUE ES UN ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA ESTATAL, CON PERSONALIDAD JURIDICA, PATRIMONIO PROPIO Y AUTONOMIA TECNICA DE GESTION, SECTORIZADO A LA SECRETARIA DE EDUCACION; CREANDO MEDIANTE DECRETO NUMERO 196, PUBLICADO OFICIALMENTE EL LUNES 05 DE MAYO DEL 2014.
I.2.- QUE EL DR. JOSE DAVID CASANOVA BALLINAS, ACREDITA SU PERSONALIDAD EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL SUR DE MEXICO, POR LO QUE SE LE ENCUENTRA FACULTADO PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE CONTRATO, DE CONFORMIDAD POR LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 28, FRACCION I, DE LEY DE ENTIDADES PARAESTATALES DEL ESTADO DE CHIAPAS, 30, FRACCION III, DEL DECRETO NUMERO 196 DE SU CREACIO Y 3, FRACCION I, DE LA LEY DE OBRA DEL ESTADO DE CHIAPAS, VIGENTE.
I.3.- QUE TIENE ESTABLECIDO SU DOMICILIO FISCAL EN BLVD. LAGUITOS, CARRETERA CHICOASEN No. 4166 COL. SAN ISIDRO BUENAVISTA EN LA LOCALIDAD DE TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, MISMO QUE SEÑALA PARA LOS FINES Y EFECTOS LEGALES DE ESTE CONTRATO.
I.4.- QUE SU REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES ES 07-00157-F49.
II.- “EL CONTRATISTA” A TRAVEZ DE SU REPRESENTANTE DECLARA:
II.1.- EL C. JOSE LUIS ENRIQUEZ POCEROS, ACREDITA SU PERSONALIDAD COMO REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA “SISTEMAS INFORMATICOS JOSEPE” CON CREDENCIAL PARA VOTAR NUMERO 165898789878, EXPEDIDA POR EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, ASI MISMO QUE


CUENTA CON REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NUMERO JOEP-590912-1IL, Y REGISTRO ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL CON NUMERO A68-45084-10-7.
II.2.- QUE TIENE CAPACIDAD JURIDICA PARA CONTRATAR Y REUNE LAS CONDICIONES TECNICAS Y ECONOMICAS PARA OBLIGARSE A LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS DE ESTE CONTRATO, MANIFESTANDO EXPRESAMENTE QUE LE FUERON ENTREGADOS Y TIENE PLENO CONOCIMIENTO DE LAS CONDICIONES CONTRACTUALES, QUE REGULAN ESTE INSTRUMENTO.
II.3.- QUE TIENE SU DOMICILIO FISCAL ESTABLECIDO EN: FRANCISCO I. MADERO No. 294 COL. CASTILLO TIELMANS, EN LA LOCALIDAD DE TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS; MISMO QUE SEÑALA PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS QUE HAYA LUGAR EN EL PRESENTE CONTRATO.
C L A U S U L A S

PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO.- “LA UPSUM” ADJUDICA A “EL CONTRATISTA” LA EJECUCION DE LA ORDEN DE TRABAJO DENOMINADA: SALA DE COMPUTO, LA CUAL SE REALIZARA EN LA LOCALIDAD DE TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.
SEGUNDA.- EL MONTO TOTAL QUE SE PAGARA POR LA EJECUCION DE LA ORDEN DE TRABAJO DEL PRESENTE CONTRATO ES DE : $ 645.671.25 ( SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS SETENTA Y UN PESOS 25/100 MN) I.V.A. INCLUIDO, DESGLOSADO DE LA SIGUIENTE MANERA:

                MONTO                                              +16 % I.V.A.                                       MONTO TOTAL
         $ 556,182.12                                           $ 88,989.13                                          $ 645,671.25

SEGUNDA.- PLAZO DE EJECUCION.- “EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A EJECUTAR LA OBRA OBJETO DE ESTE CONTRATO EN UN PLAZO DE 19 DIAS NATURALES CON FECHA DE INICIO A PARTIR DEL 6 DE MAYO DEL 2014, Y FECHA DE CONCLUSION EL SABADO 24 DE MAYO DEL 2014, DE CONFORMIDAD CON EL PROGRAMA DE EROGACIONES DE LA EJECUCION GENERAL DE LOS TRABAJOS Y DEMAS PROGRAMAS QUE AUTORICEN LAS PARTES  EN LOS DIFERENTES RUBROS QUE HAYAN FORMADO PARTE DEL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACION.
TERCERA.- CON FUNDAMENTOS EN EL ARTICULO 81, FRACCION V, DE LEY DEL ESTADO DE CHIAPAS, Y CON EL OBJETO DE QUE “EL CONTRATISTA” REALICE LA ORDEN DE TRABAJO, PARA LOS GASTOS DE TRASLADO DE HERRAMIENTA Y EQUIPO NECESARIO PARA LA REALIZACION DE DICHA ORDEN, “LA UPSUM”, OTORGARA UN ANTICIPO DEL 50% DE LA ASIGNACION APROBADA PARA ESTE CONTRATO, QUE IMPORTA LA CANTIDAD DE $ 322,835.62 ( TRESCIENTOS VEINTIDOS MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y CINCO PESOS 62/100 MN ) I.V.A. INCLUIDO.


CUARTA.- FORMA DE PAGO.- LAS PARTES COVIENEN QUE LOS TRABAJOS EJECUTADOS SE PAGUEN MEDIANTE ESTIMACIONES QUE ABARCARAN PERIODOS NO MAYORES A 5 DIAS, LAS CUALES SERAN PRESENTADOS POR “EL CONTRATISTA” .
LEIDO EL PRESENTE INSTRUMENTO POR LAS PARTES Y ENTERADOS DE SU ALCANCE Y FUERZA LEGAL, AMBOS MANIFIESTAN QUE EN SU CELEBRACION NO EXISTE DOLO, ERROR, MALA FE, LESION, COACCION O CUALQUIER OTRO VICIO DEL CONSENTIMIENTO QUE PUDIERE INVALIDARLO; POR LO QUE, PARA CONSTANCIA LO FIRMAN EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIERREZ, CHIPAS, A LOS 6 DIAS DEL MES DE MAYO DEL 2014.



             POR “LA UPSUM”                                                     POR “EL CONTRATISTA”


DR. JOSE DAVID CASANOVA BALLINAS             ING. JOSE LUIS ENRIQUEZ POCEROS
    DIRECTOR EJECUTIVO                                                   REPRESENTANTE LEGAL

TESTIGOS DE ASISTENCIA


                                
        ING. JORGE SANCHEZ XOLIO                ING. SERGIO BOGARD GONZALEZ ANCONA